En la
conferencia, Padilla Leal, quien también fue directora de Industrias
Culturales y Creativas en la Cámara de Comercio de Bogotá, explicó los
retos y oportunidades de la cultura, el turismo y la economía naranja
que ha transformado el modelo de desarrollo en su nación.
Leal,
expuso además que la economía naranja es un modelo de desarrollo donde
la diversidad cultural y creatividad son pilares en la transformación
económica y social.
En su disertación, Adriana Padilla Leal,
quien lleva más de 20 años trabajando en el sector Cultura, dijo que,
con el desarrollo de la economía naranja, en Colombia buscaban generar
oportunidades, fortalecer las capacidades y estimular la libertad de
expresión de los ciudadanos.
Además, explicó que la visión y
economía naranja colombiana también garantiza el respeto a los derechos
culturales por medio de la protección de la expresiones culturales y
artísticas, generando sinergias provechosas con otros sectores
económicos que permiten impulsar proyectos innovadores y ambiciosos.
Tanto el INFOTEP como Adompretur buscan compartir con los comunicadores
el valor y la trascendencia de la economía naranja que abarca áreas
vitales que aportan al dinamismo del turismo, como son las
manifestaciones culturales, la industria creativa; así como la creación
de contenido.
En representación del director general del
INFOTEP, Rafael Santos Badía, estuvo la subdirectora general, Maira
Morla, quien puso de manifiesto la importancia que confiere la
institución a los procesos de innovación que se registran en la economía
global.
"Hoy nos toca seguir nutriéndonos de aspectos de alto
interés en la economía naranja, que es la economía del conocimiento,
que involucra la generación de ideas, tanto las enteramente creativas e
innovadoras corno las que generan novedad en el contenido artístico,
cultural o patrimonial, en este fascinante camino de crecimiento y
dirección hacia lo que ya conocemos como el Universo Naranja", acotó.
Yenny Polanco Lovera, presidenta de Adompretur, destacó la importancia de esta economía que impacta directamente con el turismo.
"A
los periodistas que se dedican a la cobertura turística, esta
conferencia les permitió entender que la economía naranja contribuye a
generar oportunidades para la comunidad local a partir de la identidad
de sus destinos, territorios, los clústeres turísticos; también, a
través de las actividades de índole cultural y artística", resaltó
Polanco.
A este evento que fue realizado en el auditorio del
INFOTEP, asistieron distintas personalidades del sector, turismo,
cultural, entre otros, quienes aprendieron más a fondo sobre la Economía
Naranja.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario