A la fecha, la primera versión
del WEF con sede en el Caribe, cuenta con el respaldo de organismos
multilaterales como ONU Mujeres y USAID, entidades del nivel de The ACE Program
de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Red Interamericana de
Competitividad (RIAC) y los gobiernos de Panamá y República Dominicana, y
avanza en su intención de empoderar a las mujeres de la región para que
encuentren oportunidades de equidad en todos los aspectos de la sociedad.
El evento contemplará más de 300 speaker, cuarenta países integrados, medio centenal de ponencias para los participantes, incluyendo veinte espacios de innovación, además de 30 patrocinadores y cincuenta Masterclass. Varios son los objetivos que persigue, entre ellos:
Reconocer organizaciones, empresas e instituciones que potencian la equidad de género en la región, generar un proyecto social regional en alianza con el Space Center de la NASA, en las áreas steam que beneficia a 20 niñas del Caribe y promover el primer sello de equidad de género en el Caribe entre la academia, la corporación y el Estado.